Diagnóstico

 

Diagnóstico sobre las brechas económicas en Colombia (2019)

El diagnóstico sobre las brechas económicas en Colombia, que orientó el plan de acción de la Iniciativa de Paridad de Género - IPG, identificó las brechas de género en el mercado laboral, en las posiciones de liderazgo, en el sector empresarial, además, revisó las políticas y programas gubernamentales para reducir estas brechas de género a nivel nacional e internacional.

 

7%

de gerentes son mujeres.

 
 

18%

de los puestos de juntas directivas son ocupados por mujeres.

 
 

17%

Brecha salarial a favor de los hombres.

 
-27%

Diferencia en la tasa de participación laboral de las mujeres frente a los hombres

 
75%

Hombres

 
55%

Mujeres

 

Las mujeres colombianas se encuentran en situación de desventaja frente a los hombres en los mercados de trabajo. El único fenómeno que en promedio afecta por igual a hombres y mujeres, y frente al cual no puede decirse con contundencia que haya una brecha de género que exija acción inmediata, es la informalidad: la diferencia promedio en las tasas de informalidad de mujeres y hombres es de 1%.

La participación de las mujeres en la fuerza laboral es

 
27%
 

menor que los hombres.

La tasa de desempleo promedio de las mujeres es

 
71%
 

más alta que los hombres.

Las mujeres reciben ingresos mensuales

 
17%
 

más bajos que los hombres.

El ingreso promedio por hora de las mujeres es solo

 
2%
 

más bajo que el de los hombres.

  • Acciones del plan de acción

    Las Iniciativas de Paridad de Género desarrollan y ponen en marcha planes de acción que tienen una duración promedio de tres años y son presididas por representantes líderes del gobierno, empresarios del sector privado y centrales sindicales, quienes conforman el “Grupo de Liderazgo”.

  • 1

    Diseñar, difundir e impulsar la adopción de una caja de herramientas que contenga buenas prácticas para prevenir la discriminación por estereotipos de género en la gestión del talento humano, por parte de organizaciones empresariales, organizaciones sindicales, los servicios públicos y privados de empleo, la academia y las entidades del Estado de acuerdo con su tamaño e industria.

  • 2

    Analizar distintos modelos de licencia de paternidad explorando su efectividad y consecuencias fiscales, económicas y sociales y proponer alternativas ajustadas al contexto colombiano.

  • 3

    Generar nuevos imaginarios colectivos a través de una estrategia de comunicaciones de alcance masivo que planteen nuevos referentes en cuanto a los estereotipos de género.

  • 4

    Impulsar mecanismos de autorregulación entre empresas y gremios para asegurar que la publicidad y los contenidos de los medios de comunicación no refuercen los estereotipos de género. Promover en el marco del trabajo que viene adelantando en este sentido la Comisión de Autorregulación de Comunicación Comercial de Colombia y la Superintendencia de Industria y Comercio, (i) un pacto entre las empresas para no promover estereotipos en sus campañas de mercadeo que vincule a los canales de comunicación; y (ii) la entrega periódica de reconocimientos a ejemplos de actividades de publicidad y mercadeo que contribuyan a prevenir los estereotipos de género.

  • 5

    Impulsar la reforma de los estatutos de las organizaciones sindicales donde se establezca: (i) un mínimo de representación del 50% femenino para la postulación a los espacios de representación de diálogo social donde participen las organizaciones sindicales; y (ii) un mínimo de representación del 50% femenino en los cargos de dirección dentro de las organizaciones sindicales, así como en las comisiones negociadoras, para incentivar la participación de las mujeres.

  • 6

    Impulsar la vinculación de organizaciones empresariales, las organizaciones sindicales, y entidades del estado a alternativas de acompañamiento para estructurar acciones dirigidas a mejorar la equidad de género en su interior e impulsar estas iniciativas en las cadenas de valor, con especial énfasis en las PYMES. Como ejemplo de estas iniciativas está el Sello Equipares, entre otras.

  • 7

    Modificar la Ley 1496 de 2011 para fijar los mecanismos que permitan que la igualdad salarial sea real y efectiva y establecer los lineamientos generales que permitan erradicar cualquier forma discriminatoria en materia de retribución.

  • 8

    Impulsar desde el más alto nivel directivo de las organizaciones empresariales, las organizaciones sindicales y entidades del Estado el establecimiento de acciones de participación femenina en cargos de liderazgo y de alta dirección, con metas anuales cuantitativas para los diferentes niveles de la organización, a través de: (i) Un programa de liderazgo integral (incluyendo a hombres y mujeres) y (ii) Visibilizar al interior de las empresas y organizaciones y en eventos empresariales a las mujeres que desempeñan cargos directivos, entre otras acciones que puedan ser implementadas según la posibilidad de las empresas.

  • 9

    Diseñar e impulsar alternativas para promover la formación y participación de mujeres en cargos de elección popular de nivel local, regional y nacional. Este incluirá, entre otras cosas: programa de liderazgo político, estrategias en instituciones educativas, organizaciones sindicales, prácticas y pasantías en entidades.

  • 10

    Identificar carreras técnicas, tecnológicas y profesionales con alta presencia masculina para incentivar la participación de las mujeres, y gestionar alianzas con empresas para lograr la vinculación laboral de las mujeres en estas áreas.

  • 11

    Implementar mecanismos de priorización para la vinculación de iniciativas productivas de mujeres en instrumentos de emprendimiento del Ministerio de Comercio Industria y Turismo.